Proceso de Financiamiento "Arma tu Kit"


¿Qué es Arma tu Kit?

Arma tu Kit es un plan de financiamiento para pequeños productores en los sectores vegetal y animal. Diseñado para apoyar tanto a productores agrourbanos como rurales con superficies menores o iguales a 5 hectáreas, ofrecemos herramientas y equipos que se adaptan a tus necesidades.

¿A Quién Va Dirigido?

  • Pequeños Productores: Agrourbanos y rurales, con superficies de hasta 5 hectáreas.
  • Experiencia Crediticia: Adaptado a todos, ya sea que tengas o no experiencia crediticia con la CVAUP.


1. Información General del Plan

Objetivo del Programa:

El programa "Arma tu Kit" está diseñado para apoyar a pequeños productores agrourbanos en los sectores vegetal y animal, proporcionando herramientas y equipos esenciales para mejorar la producción agrícola. Este financiamiento busca facilitar el acceso a recursos necesarios para el crecimiento y sostenibilidad del negocio.


Herramientas y Equipos Disponibles:

Los participantes pueden acceder a un inventario de herramientas y equipos disponibles para Arma tu Kit el cual estará limitado de acuerdo al nivel de acceso alcanzado dentro del programa.


2. Criterios de Elegibilidad

Requisitos para Solicitantes:

- Pequeños productores agrourbanos o rurales con superficies de producción menores o iguales a 5 hectáreas.

- Se acepta la participación de productores con o sin experiencia crediticia previa con la Corporación Venezolana de Agricultura Urbana y Periurbana (CVAUP).


Restricciones Geográficas o Sectoriales:

El programa se enfoca en pequeños productores ubicados en áreas urbanas y rurales dedicadas a la agricultura urbana.


3. Proceso de Solicitud

Cómo Solicitar el Financiamiento:

Los interesados deben seguir los siguientes pasos:


1. Leer detenidamente el proceso de "Arma tu Kit" en la página web oficial.

2. Ingresar a la tienda en línea de "Arma tu Kit" y seleccionar los productos requeridos.

3. Crear una cuenta de registro en la tienda CVAUP.

4. En la opción de pago, seleccionar "Arma tu Kit" y enviar la cotización en línea.


Documentos Requeridos:

Las solicitudes están abiertas durante todo el año, pero se procesan cuando hay fondos disponibles para los participantes escogidos. Se recomienda verificar cualquier plazo específico en el sitio web o en las oficinas.


4. Evaluación de la Solicitud

Evaluación de Solicitudes:

Un equipo especializado de la CVAUP evalúa las solicitudes basándose en:


- Viabilidad del proyecto.

- Relación del productor con la CVAUP.

- Historial crediticio con la CVAUP y otras entidades financieras.

- Capacidad de pago.


Tiempo de Evaluación:

El proceso de evaluación suele completarse en un plazo de 2 a 4 semanas.


5. Niveles de Financiamiento

Determinación del Nivel de Financiamiento:

Los solicitantes se asignan a uno de los cinco niveles según su experiencia crediticia y cumplimiento de niveles previos.


Incentivos para Progresión:

Los productores que avanzan a niveles más altos obtienen acceso a montos de financiamiento mayores y una gama más amplia de productos.


6. Condiciones de Financiamiento

Tasas de Interés y Condiciones de Pago:

Las tasas y condiciones varían según el nivel. Los productores que progresan a niveles superiores obtienen mejores condiciones.


Estructura del Plan de Pagos:

Los pagos pueden realizarse de las siguientes maneras:


- Pago de contado con un 7% de descuento.

- Pago en 3 cuotas con un 5% de descuento.

- Pago en 6 cuotas sin descuento.


7. Modalidades de Pago

Métodos de Pago Disponibles:

- Pago de contado.

- Pagos en cuotas (3 o 6 cuotas).


**Penalidades por Pagos Atrasados:**  

Todos los financiamientos incluyen penalidades por impago de las cuotas, detalladas en el acuerdo de financiamiento.


8. Soporte y Acompañamiento

Asesoría Ofrecida: 

Los beneficiarios pueden acceder a asesorías sobre el uso de los fondos y optimización de la producción.


Programas de Capacitación:

Próximamente se ofrecerán talleres y capacitaciones para mejorar las habilidades productivas de los beneficiarios.


9. Seguimiento y Evaluación

Monitoreo del Uso del Financiamiento:

Se realizan visitas y contactos periódicos para asegurar que el financiamiento se utilice adecuadamente.


Indicadores Clave de Rendimiento:

Se monitorean métricas como el aumento en la producción, calidad de la producción y la capacidad de pago.


Información Adicional 

Para más información, los interesados pueden contactar a la CVAUP a través del sitio web oficial, en sus oficinas locales, o por correo electrónico a [email protected].



Transforma tu producción agrourbana con las herramientas adecuadas.
Arma tu Kit" eligiendo entre una gama de herramientas  y equipos  que impulsarán tu eficiencia y sostenibilidad. 

Contáctenos y juntos la agricultura urbana en Venezuela.

El Sitio web puede utilizar cookies para personalizar y facilitar al máximo la navegación del usuario en el mismo. El usuario puede configurar su navegador para notificar y rechazar la instalación de las cookies enviadas por nosotros.